
Espacio web de "El Ancla", la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Méndez Núñez (Madrid, España)
viernes, 28 de marzo de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
Solicitud de plazas para el curso 2008/2009
Teléfonos de información: 900 22 88 22 / 91 720 40 01 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas)
Fechas de interés para los solicitantes:
- 26-marzo-2008
Publicación en todos los centros sostenidos con fondos públicos de la información correspondiente al proceso de admisión de alumnos. Se incluirá información específica relativa a las plazas reservadas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. - 26-marzo al 15-abril de 2008.
Plazo de presentación de instancias para el proceso ordinario de admisión. - 29-abril-2008
Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos.
Todas las fechas están en el documento: http://www.madrid.org/dat_capital/tematico/pdf/calendario_admision_0809.pdf
Más enlaces y documentos interesantes para las familias:
- El impreso de solicitud admisión (aún no está disponible la versión que permite rellenar los datos online).
- El cuaderno informativo.
- El Portal Escolar, que ofrece a las familias información de los centros educativos sostenidos con fondos públicos: zonificación, puntuaciones por proximidad del domicilio o lugar de trabajo, oferta de plazas escolares disponibles en cada centro y resultado final del proceso de admisión del alumnado.
- Formulario online para la solicitud del volante de empadronamiento.
Qué son los criterios de baremación
El número de hermanos matriculados en el centro escolar, la proximidad del domicilio familiar o laboral, el nivel de renta, o contar con un miembro discapacitado en el seno familiar son algunos de los criterios que pueden ser determinantes a la hora de obtener una plaza en el centro escolar que haya elegido la familia para sus hijos e hijas. Esta forma de selección (criterios de baremación) se realiza sobre las solicitudes de admisión en los centros escolares públicos y concertados en aquellos casos en que la demanda de plazas supere a la oferta del centro.
Autora: MARTA VÁZQUEZ-REINA [Visto en: consumer.es]
Fecha de publicación: 22 de febrero de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
8 de marzo, día de la mujer trabajadora

Diseño de cartel: Carmen de Hijes y Mara Delgado (visto en www.ccoo.es)
La fecha del 8 de marzo, "Día de la Mujer" sirve para recordar el esfuerzo de mujeres de todo el mundo para lograr la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Las constituciones de muchos países reconocen la igualdad entre hombres y mujeres y aunque las mejoras en los últimos años han sido notables, todavía en muchas ocasiones no se respetan los derechos fundamentales. La escuela y la educación en valores son los medios más efectivos para conocer y respetar esos derechos y rechazar cualquier tipo de discriminación.
Algunas propuestas de actividades para ese día dirigidas a los educadores se pueden encontrar en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/actual_0308_mujer/index.php3
¿Por qué el 8 de marzo?
Fue el 8 de marzo de 1857 cuando, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo: una paga mísera para muchas horas de trabajo en unas condicones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
En 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, se pensó dedicar un día a la mujer, con el intento de obtener el derecho de voto y terminar con la discriminación sexual en el trabajo. Ese mismo año, el 25 de marzo en Nueva York, 140 trabajadoras de la empresa "Triangle Shirtwaist Company" murieron en un incendio a causa de la falta de seguridad en el trabajo. Una multitud de 100.000 personas participaron en el funeral.
En diciembre de 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución proclamando el 8 de marzo como Fiesta Internacional de la Mujer.
Visto en: http://www.mujeractual.com/sociedad/8marzo/1.html
Más información
El documento que la ONU ha preparado para este día y en este año se puede ver en: http://www.un.org/spanish/events/women/iwd/2008/IWDrevS.pdf