Espacio web de "El Ancla", la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Méndez Núñez (Madrid, España)
lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Actividades Cabalgata Participativa 2013
Los colectivos que colaboran en la Cabalgata Participativa de Hortaleza, han organizado talleres y actividades como payasos, hinchables,
paracaídas, pintacaras, chocolate caliente, globoflexia, karts, animación,
malabares, taller de sensibilización en discapacidad, chocolatada y muchas
cosas más, para el próximo sábado 31 de diciembre, a
partir de las 12:00 horas, en el parque Isabel Clara Eugenia, situado en la
glorieta de Santos de la Humosa (confluencia de las calles López de Hoyos, Mar
Caspio y Valdetorres del Jarama). La entrada es gratuita, ¡No puedes faltar!
ACTIVIDADES CABALGATA PARTICIPATIVA HORTALEZA
Domingo 30 de Diciembre, desde las 12 de la mañana
Parque "Isabel Clara Eugenia" en la Glorieta Santos de la Humosa
martes, 25 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
Fiesta por la Escuela Pública. ¡Ven a Ludifapa!
La FAPA pone en marcha LUDIFAPA,
una jornada lúdica y festiva de carácter reivindicativo que se celebrará en
Fuenlabrada.
Os animamos a participar en LUDIFAPA,
una jornada llena de actividades deportivas, culturales y sociales para
demostrar que la escuela pública es nuestra apuesta, la mejor apuesta.
¡Nos vemos en LUDIFAPA!
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Las 14 claves de la reforma educativa de Wert
El borrador
de la reforma de la ley de Educación presentado por el ministro José
Ignacio Wert a las Comunidades Autónomas, y que se ha desarrollado sin diálogo
ni consenso con la comunidad educativa, ha provocado innumerables debates sobre
el modelo lingüístico. Sin embargo, este apartado, muy político, ha eclipsado
otros puntos peliagudos y trascendentes de una legislación que a veces recuerda
demasiado al modelo educativo de épocas ya superadas. Estos son los cambios más
relevantes y polémicos de la nueva normativa, que supondrán un coste de casi 60
millones de euros poner en marcha y que este jueves han sacado a miles de
personas a la calle en toda España.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Un Retrato de la Educación Gitana
Samuel tiene trece años. Samantha diecisiete. Los dos
estudian en institutos de Madrid. Él quiere ser abogado y ella aún no ha
decidido si hará Arte Dramático o Magisterio. Ambos tienen algo en común: saben
que la ESO, el Bachillerato y la universidad son asignaturas pendientes para la
población gitana española, pero están dispuestos combatir las estadísticas a
golpe de libro.
A día de hoy, solo dos de cada diez adolescentes
gitanos que empiezan la Educación Secundaria Obligatoria consiguen terminarla.
El problema, sin embargo, comienza mucho antes, en Primaria. “En esa etapa se
ha avanzado mucho, la escolarización supera el 90%, pero el alto absentismo
escolar provoca que tengan un nivel inferior al de sus compañeros, que van
arrastrando hasta que llegan a Secundaria”, asegura Mónica Chamorro,
responsable de Educación de la Fundación Secretariado Gitano (FSG). En
Primaria, tres de cada diez alumnos no van todos los días a clase y más de la
mitad (el 64%) tiene un nivel académico por debajo de la media de su grupo,
según los datos de esta organización.
martes, 18 de diciembre de 2012
Belén de Papiroflexia
Si éstas Navidades os apetece renovar vuestro Belén, por uno original, único y exclusivo, totalmente personalizado, implicar a toda la familia y además hacerlo a precio de crisis, poneros manos a la obra, por que al precio de lo que cuestan unas hojas de papel de colores, un poco de tiempo y paciencia, con esta propuesta conseguireis todo esto y más, ya nos contareis que tal ha resultado la experiencia.
Descubre las Aves y La Biodiversidad Urbana en Invierno
El Programa de Aves y Biodiversidad Urbana, desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid, tiene el objetivo de dar a conocer la biodiversidad urbana, los ecosistemas y seres vivos que la sustentan, y difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a las aves en particular y a la naturaleza en general.
En esta ocasión os informamos de las actividades programadas para los meses de invierno (Enero, Febrero y Marzo). Desde nuestra experiencia, al haber participado en alguna de las actividades que se realizan dentro de este programa, os animamos a inscribiros con vuestros hijos e hijas, ya que pasaréis una mañana estupenda, descubriendo muchas cosas sobre las aves y el entorno en el que viven, que no es otro que nuestra ciudad, aprenderéis en familia muchas cosas interesante de una forma muy didáctica, disfrutando, y gratis total ¿se puede pedir más? Los grupos son reducidos y se llenan enseguida por lo que en caso de interesaros la actividad apuntaros lo antes posible.
Aves y Biodiversidad
Teléfonos: 915 523 193 y 915 529 324 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas)
Inscripción Gratuita
Las actividades para este invierno son:
Itinerarios Ornitológicos. Recorrido a ritmo de paseo, de dificultad baja, de aproximadamente 3 horas de duración, observando el paisaje, la flora y la fauna (especialmente las aves) con paradas y comentarios frecuentes.
Talleres de anillamiento científico. Charla explicando en qué consiste y qué utilidad tiene el anillamiento científico; posterior puesta en práctica con instalación de redes y observación del proceso del anillamiento y la toma de datos de las aves que se capturen. Durante el tiempo de espera y entre visita y visita a las redes, se expondrán diversas cuestiones sobre la migración de las aves y el uso que hacen del hábitat en que nos encontremos, además de aprender a identificarlas por su morfología o por su canto.
Gymkhana de las aves. Actividad para pequeños grupos en la que podremos aprender a conocer un poco más la naturaleza y la biodiversidad urbana. Un divertido juego de pistas nos permitirá buscar, descubrir y reconocer algunos seres vivos y a saber interpretar determinadas señales y rastros que estos dejan en la naturaleza y en nuestros parques.
Taller de iniciación a la ornitología. Charla – presentación con imágenes (de unos 30 minutos de duración), divulgativa sobre qué, cómo y dónde observar aves y otros elementos y seres vivos de la naturaleza; seguida de paseo - itinerario (de unas 2 horas de duración) por el Parque para la puesta en práctica de lo explicado en la charla; puesta común al final del recorrido.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid
El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el encuentro del año más importante en Madrid especializado en libros para niños y jóvenes que se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 36 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores.
Es un espacio donde se encuentran los jóvenes lectores y
todos los mediadores que intervienen en la creación de un libro: editores,
libreros, bibliotecarios, escritores, ilustradores, animadores, padres,
maestros y profesores.
- Este año se hace hincapié en las nuevas formas de leer y escribir sin olvidarnos de los espacios habituales.
- Cuenta con más de 1.500 libros de 50 editoriales.
- Más de 200 horas de actividades gratuitas en época navideña
- Las últimas novedades en literatura infantil y juvenil
- 250 metros de nuevas tecnologías, para leer y escribir de manera diferente
- Jornadas de profesionales
- Encuentros con autores y exposiciones
- Conciertos, cuentacuentos, magia, contada en ingles y gymkhanas
- Cursos y talleres
- Encuentros con jóvenes escritores e ilustradores
- Mesas redondas, debates y presentaciones de libros
El responsable de este evento es el Consejo General del Libro
Infantil y Juvenil de Madrid, una asociación cultural sin ánimo de
lucro que trabaja en el ámbito de la lengua castellana que forma parte de OEPLI (Organización
Española para el Libro Infantil y Juvenil).
¡Acércate a conocerlo en el Centro Cultural Conde Duque del
13 de Diciembre al 5 de Enero!
sábado, 15 de diciembre de 2012
El Juego de los Cuadrados
En este juego tú eres el cuadrado negro que gira sobre sí mismo y lo manejaras con el ratón. El objetivo del juego es obtener el mayor número de puntos y para conseguirlo tienes que:
- Coger todos los cuadrados negros que te sea posible evitando los de color rojo que te harán perder el juego.
- Los círculos negros te darán 1000 puntos extra y además te podrán hacer invencible durante 6 segundos, hacer tu cuadrado más pequeño o reducir la velocidad del juego durante 6 segundos.
- Los círculos rojos harán lo contrario, te quitarán 1000 puntos y además podrán convertir a todos los cuadrados en enemigos, aumentar tu tamaño o hacer que durante 6 segundos todo vaya más deprisa, así que está claro, evítalos.
A medida que vayas avanzando tu cuadrado irá haciéndose cada vez más grande y el juego irá cada vez más deprisa. ¿Hasta donde serás capaz de llegar?, compruébalo, pincha sobre la imagen y a jugar.
P.D. La música del juego puede llegar a ser un poco agotadora (aunque esto va en gustos) y se puede desactivar una vez jugada la primera partida, cuando te da la opción de volver a intentarlo, pinchando donde dice MUSIC.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Mercadillo de Adornos Navideños
Este curso los alumnos y alumnas de 6º han cogido con muchas
ganas su proyecto de viaje de fin de curso. Se reunieron a principio de curso
para hacer propuestas y aportar ideas sobre cosas que podían hacer para
conseguir el dinero que necesitan para su viaje. De aquella reunión surgieron
muchas ideas chulas, una de ellas ha sido organizar una rifa el día de la “Fiesta
de Otoño” sorteando una cafetera, para la que estuvieron vendiendo papeletas. Otra
fue organizar unos talleres de adornos navideños en los que se han implicado
todos y todas, y durante las últimas semanas han estado trabajando por las
tardes en el cole, confeccionando cestas de papel, adornos para el árbol,
imanes con motivos navideños, pulseras y alguna cosa más. El fruto de ese
trabajo podremos verlo este fin de semana, ya que han organizado un mercadillo
con todo lo que han hecho. Harán doblete, el sábado por la mañana estarán en la
Asociación de Vecinos de Manoteras y el domingo en el parque que hay encima del
garaje de Cuevas de Almanzora (frente a la Parroquia), donde tendrá
lugar el "I Encuentro Artesanal de Manoteras".
Así que estais tod@s invitad@s a ver el fruto de tanto
trabajo y esfuerzo, ellos agradecerán
vuestro apoyo y vosotros os llevareis un
estupendo y original adorno a casa.
Sábado 15 de Diciembre de 12:00 a 14:00 h en la Asociación de
Vecinos de Manoteras
Domingo 16 de Diciembre de 11:00 a 14:00 h. en Parque Garaje
Cuevas Almanzora
¡ OS ESPERAMOS !
miércoles, 12 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Vidas Recortadas
Llegamos a casa de Javier y le preguntamos cómo le habían
afectado los recortes y nos sorprendió diciendo que a él le habían afectado,
pero no tanto como a sus alumnos, los niños de infantil de un colegio en El
Pozo del Tío Raimundo.
Javier tiene claro que esta situación es insostenible y cree que si no remamos
juntos y colaboramos entre nosotros, nadie nos va a ayudar a superarlo.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Un día en la vida de dos niños contada de forma distinta
Nos ha llegado una bonita iniciativa solidaria que nos gustaría compartir con tod@s vosotr@s. El proyecto se llama “Arriba y abajo” y es una iniciativa en la que se aborda la educación en valores y la solidaridad con el objetivo de concienciar y educar en la comprensión de realidades distintas, y que acaba de editar un libro que narra un día en la vida de un niño occidental y un niño saharaui en cuatro idiomas (español, francés, inglés y árabe) y cuyos beneficios estarán destinados a la organización Bubisher, que bajo el lema “1€ = 7 Adobes adobes, ayúdanos a construir una biblioteca” esta organización lleva un bibliobús y construye bibliotecas en los campamentos saharauis. En esta historia, con la salida del sol se inicia un día más para dos niños que viven en lugares muy distantes. Sin duda, es mucho lo que les separa; sin duda, también, es mucho lo que les une.
El libro está disponible en librerías y también se puede
comprar online, y cuesta 9,90 €, si un libro siempre es un regalo maravilloso, con
este estaremos ayudando a que los niños y niñas saharauis también puedan
descubrir las maravillas que se encuentran dentro de ellos, y con su historia
podremos despertar la solidaridad y los valores en los nuestros. Para los más
tecnológicos también existe una aplicación
para iPhone y iPad, a la que corresponde el video y la siguiente presentación.
sábado, 8 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
CCOO denuncia el propósito del Ministerio de financiar los centros educativos según las notas que obtengan los alumnos.
Esta medida prende acabar con la equidad de nuestro sistema
educativo, reconocida por instituciones internacionales de evaluación escolar.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la propuesta del
Ministerio de Educación para sustituir el actual modelo de financiación,
permitiendo que los centros de enseñanza públicos, privados y concertados,
puedan recibir fondos públicos si presentan y ponen en marcha proyectos
educativos que demuestren, con evaluaciones anuales, que obtienen resultados de
éxito entre los alumnos.
Esta medida, que se aplicaría a través de los denominados
Programas de Mejora de la Calidad Educativa contemplados en el anteproyecto de
la LOMCE, pretende acabar con la equidad de nuestro sistema educativo,
reconocida por las instituciones internacionales de evaluación educativa, y
dividir la red escolar partiendo de criterios puramente economicistas y
clasistas y apelando a un concepto espurio de la autonomía escolar.
A juicio del secretario general de la FECCOO, José Campos, "es un error
tanto desde el punto de vista pedagógico como social utilizar los resultados de
la evaluación del alumnado y de los centros como criterio para determinar la
financiación de estos últimos y sin atender en absoluto a sus necesidades
reales". Según Campos, el Ministerio "abre la puerta a la desigualdad
y a la atomización de nuestra red de centros, dividiéndolos en
"buenos" y "malos", con lo cual se prescinde de la
influencia del entorno socio-cultural en el que está ubicado cada uno de ellos,
y se los califica únicamente por su nivel de "productividad", o sea,
por los resultados escolares, como si se tratasen de fábricas y no lugares en
los se educa y forma a personas en edad escolar".
José Campos advierte de que si se implanta este programa ministerial, "se
privará de los recursos necesarios a aquellos centros docentes con un elevado
porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales, y que son en su
inmensa mayoría centros públicos". "Como es lógico -agrega Campos-, a
estos centros les resulta prácticamente imposible competir en resultados con
los privados que seleccionan a su alumnado según su origen social".
El sindicato insiste que la iniciativa ministerial encaja en la visión
exclusivamente economicista que el Ministerio quiere imprimir a esta reforma
que pretende tramitar al margen de la comunidad educativa, sin un debate
democrático y por imposición, sin contar con la opinión del profesorado.
jueves, 6 de diciembre de 2012
La Constitución Española: Jugamos y Aprendemos

miércoles, 5 de diciembre de 2012
Concurso de Christmas y Video Felicitaciones Navideñas en el cole
Estamos que lo tiramos, a falta de uno, el cole ha organizado dos concursos para estas navidades, uno de christmas y otro de video-felicitaciones, en los que teneis la oportunidad de poner a prueba vuestra creatividad y capacidad de trabajar en equipo, además de pasarlo bien participando. Así que saca el artista que llevas dentro y participa sól@ o con tus compañeros y compañeras.
Concurso de Christmas Navideños
Para participar, sólo tienes que hacer un dibujo relacionado con la "Navidad", utilizando las técnicas que quieras para decorarlo, pinturas de madera, rotuladores, purpurina, ceras, acuarelas..., lo que se te ocurra, sobre la hoja que ha repartido el cole.
Los christmas ganadores de cada curso serán elegidos para ser enviados a las familias como felicitaciones de navidad.
Tienes de plazo hasta el miércoles 12 de diciembre para entregar tu christmas.
Concurso de Video-Felicitaciones Navideñas
Piensa una felicitación original para hacérsela llegar a todas las familias del Méndez través de un video y preparala. Puede ser un baile, un sketch, un anuncio, una canción, lo que se te ocurra, puedes hacerlo sólo o en grupo, pero no debe durar más de 30 segundos. Ensaya tu idea y preséntala los próximos días 13 y 14 de diciembre en el cole. Las tres ideas o propuestas ganadoras se grabarán el lunes 17 de diciembre, la tuya puede ser una de ellas, ¡a que estás esperando!
Podeís ampliar la información en la web del cole
El Ministerio retira en 2013 el dinero de los Planes de Refuerzo PROA
Rodolfo Mateos habla de autoestima. Detrás de unas largas y
alocadas barbas grises de catedrático de instituto de Lengua y Literatura desde
hace más de tres décadas, habla de algunos “éxitos personales”, de victorias
pequeñitas. Por ejemplo, de la primera vez que un chaval que no hacía más que
suspender le contó, orgulloso, radiante, que otro profesor le había felicitado
por un trabajo. “Son chavales que quizá no van a ser médicos ni ingenieros, que
tienen sus problemas y los seguirán teniendo, pero que, con esfuerzo, logran
aprobar y sacarse la secundaria”. Y con la educación secundaria, ¿quién sabe?,
quizá sí puedan llegar a ser médicos, ingenieros o lo que quieran.
Mateos se refiere a algunos de los alumnos que han pasado
por sus clases
de refuerzo durante las tardes en el instituto público Ribera del Tajo
de Talavera de la Reina, una localidad toledana de 88.000 habitantes que, muy
volcada tradicionalmente en el comercio, está sufriendo con enorme dureza los
estragos de la crisis. Uno de los más de 14.000 parados de la localidad es el
marido de María del Mar Gamonal. “Se dedicaba a la construcción y no le sale
nada. Y ahora encima nos quitan el subsidio”, dice Gamonal. Tienen una niña,
Ana Isabel, que cumple 14 en enero. El curso pasado iba a las clases de
refuerzo de por la tarde del Ribera del Tajo, pero este año todavía no han
empezado, se queja, ni se sabe aún si van a empezar por culpa de los recortes
(este periódico se lo ha preguntado a la Consejería de Educación, pero no ha
recibido respuesta).
Esas clases de por la tarde son una parte de los Programas
de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), que intentan “contribuir a debilitar
los factores generadores de la desigualdad y garantizar la atención a los
colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir los riesgos de
exclusión social”, explica la web del Ministerio de Educación. Arrancaron en el
curso 2004-2005 con un plan experimental en 143 centros y el curso pasado
participaron en él 4.236 colegios e institutos de toda España. Se ofrecen en
los últimos cursos de primaria y los primeros de la ESO, los momentos más
complicados de transición.
El plan lo han financiado
conjuntamente las comunidades y el ministerio hasta el año pasado, cuando
Educación, aún en manos del PSOE, dijo que no era necesario que las autonomías
pusieran su parte. En 2013, el ministerio que hoy dirige José Ignacio Wert ya
no pondrá ni un euro para PROA. Y, si es así, quedarán muy tocados y pueden
desaparecer en buena parte de España, como ya desaparecieron el curso pasado en
Baleares. De momento, ni en Aragón ni en Madrid ni en Castilla-La Mancha han
arrancado este año los refuerzos por la tarde. En Castilla y León, informan los
directores de instituto, se mantienen, pero en menos centros.
martes, 4 de diciembre de 2012
Paremos la Ley Wert
El prestigioso pedagogo Francesco Tonucci conversa sobre la
LOMCE.
Desde STOPLEYWERT.ORG
pedimos la retirada del anteproyecto de ley y la apertura de un período de
verdadero diálogo con la comunidad educativa y con todas las fuerzas sociales y
políticas que permita sentar las bases de un modelo educativo consensuado y
sostenible.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Creciclando, Crecer Reciclando
Creciclando es una red de intercambio de ropa, juguetes, accesorios, libros,… para bebés, niñ@s (0 a 14 años) y premamás. Lo forman un grupo de amigas que se conocen desde la Universidad. Desde que llegaron los niños el trasiego de bolsas y trastos entre unos y otros ha sido constante: la ropa que se había quedado pequeña, la silla para el coche, aquel esterilizador de regalo que nunca se llegó a estrenar…
Su propósito es reutilizar y compartir, no solo
objetos, sino también experiencias e información que les sean de utilidad
y nos ahorren tiempo y dinero.
SE ACABÓ LA CULTURA DEL USAR Y TIRAR
Su lema es “no tires nada y a la hora de comprar usa la
cabeza“: “ahora tenemos que poner los dos pies sobre la tierra y preguntarnos
¿a dónde va todo lo que tiro? ¿Necesito tantas cosas? Y sobre todo, ¿las
necesito nuevas?. Reciclamos para salvar a este planeta del exceso de
residuos que generamos, para limitar el consumo de energía y el saqueo de los
recursos naturales cada vez más limitados. Reciclamos porque ha llegado la hora
de dejar de consumir desaforadamente sin pensar en las consecuencias. Y,
además, podemos ahorrar con ello. En esta época de crisis, debemos darle a
todo lo que nos rodea y, por qué no, a nosotros mismos, una nueva oportunidad.
Ha llegado el momento de darle la vuelta a lo que creíamos y empezar a pensar
que aquello que ya no nos sirve puede tener para otro un gran valor. Viéndolo
así, también es gratificante pensar que podemos ayudar a otras personas, que
formamos una red, que estamos conectados.“
Creciclando, es una forma de consumo inteligente, porque en
la sociedad en la que vivimos es necesario un consumo responsable y
colaborativo que a la vez eduque a nuestros hijos en la necesidad de
reciclarlo todo. Por otro lado, la situación económica actual
favorece mucho este tipo de proyectos que pueden hacer ahorrar a una
familia con hijos mucho dinero al cabo del año.
domingo, 2 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Escuela de Prevención: Aprendemos Jugando
Ayer el "Prevebus" con su campaña "Anda seguro por la vida" visitó el cole, y como no tod@s pudisteis verlo, hoy os traemos un divertido juego para que los no pudieron participar en la actividad del prevebus puedan ver y jugar sobre lo que le hablaron a sus compañer@s y para los que si estuvieron en el prevebus puedan poner a prueba todo lo que aprendieron.
Os presentamos a Salva, un simpático guante de prevención que nos guiará por distintos y divertidos juegos, con los que además de pasar un buen rato, te ayudarán a mantenerte seguro en el cole, en casa, en la calle..., y ahora a que estás esperando haz clic aquí o sobre la imagen de abajo y a disfrutar.
Teatro, Magia, Circo y Cuentacuentos: Programación Hortaleza (Diciembre 2012)
Titirilandia: Diciembre 2012
Pese a su pequeño tamaño, los títeres y las marionetas se
han hecho un hueco en la cartelera madrileña y hay un teatro donde todos los
fines de semana estos muñecos dan vida a las historias más sorprendentes jamás
contadas.
Éste es el Teatro Permanente de Títeres de El Retiro, un
escenario al aire libre donde encuentran cabida espectáculos de carácter
nacional o internacional, y en los que siempre las artes plásticas, la
interpretación y la narración, se aúnan de manera magistral. La magia, la
fantasía y un público fiel son las claves para mantener viva esta tradición
madrileña.
A lo largo de todo el año, el Teatro Permanente de Títeres
de El Retiro ofrece una completísima programación dirigida al público
familiar, para este mes de diciembre representarán:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidas y bienvenidos
Esperamos que este blog sirva para consolidar la AMPA como espacio de encuentro entre las familias, así como para intercambiar información, experiencias, preocupaciones y expectativas respecto a la educación de nuestros hijos e hijas.