Espacio web de "El Ancla", la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Méndez Núñez (Madrid, España)
jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Madrid reclama excelencia en la educación tras haber perdido 6.000 profesores en cuatro años
La polémica por la selección de maestros interinos en Madrid
y la publicación de un informe sobre los fallos de los aspirantes en una prueba
reabre el debate sobre la calidad de la Educación Pública
¿Se trata de exigir más formación a los docentes o de crear
mejores condiciones en las aulas?
Un informe de la Comunidad de Madrid sobre los desastrosos
resultados de una prueba de aspirantes a maestros interinos de
Primaria ha sembrado la duda sobre el nivel de formación de los docentes y ha
reabierto el debate sobre la calidad de la escuela pública.
El gobierno de Ignacio González ha apostado por cambiar
unilateralmente los criterios de selección, mientras que los profesores
aseguran sentirse difamados y critican lo que llaman doble discurso oficial:
hablar de perseguir la excelencia mientras se recortan empleos y se empeoran
las condiciones de trabajo en las aulas. Las comunidades autónomas han reducido
conjuntamente el gasto en profesorado interino no universitario en cerca de
1.800 millones de euros entre 2009 y 2013. ¿Se puede apostar por una educación
de calidad y ahorrar a la vez? ¿La clave está en endurecer los requisitos
para ejercer como educadores?
martes, 26 de marzo de 2013
Emociones básicas: cuándo aparecen y para qué sirven
MIEDO
Ante un peligro real o imaginado.
- Protegernos de los peligros movilizando los recursos
necesarios para la respuesta de: ataque, huida o inmovilidad.
SORPRESA
Ante algo inesperado.
- Para que pongamos toda nuestra atención en el estímulo
inesperado.
AVERSIÓN
Ante personas o cosas repulsivas.
- Expulsar o evitar sustancias nocivas.
- Simbólicamente ocurre lo mismo con las personas que
violan las normas culturales.
IRA
Cuando algo se interpone entre nosotros y nuestros objetivos
o estamos ante un hecho que nos resulta injusto.
- Detener aquello que causa malestar.
- Nos avisa de que algo debe cambiar.
- Disminuye el miedo y aporta la energía necesaria para la
acción.
ALEGRÍA
Ante un suceso favorable.
- Emprender actividades.
- Fortalecer lazos sociales (empatía).
- Generar actitudes positivas.
- Mejorar el rendimiento cognitivo, la creatividad, el
aprendizaje, la memoria.
- Ayudar a superar el miedo.
TRISTEZA
Ante la pérdida de algo que se valora como importante.
- Para poder adaptarnos a la nueva situación.
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Día Mundial del Agua 2013
Hoy 22 de marzo de 2013 se celebra el Día Mundial del Agua.
Es la oportunidad propicia para reflexionar sobre los graves problemas que
aquejan al planeta en lo que se refiere al vital líquido: Contaminación,
escasez, mala distribución, acceso ¿Cuánto tiempo más podrá soportar nuestra
querida tierra este ritmo de desarrollo desenfrenado? ¿Seremos capaces de
revertir los graves daños que le hemos ocasionado al planeta? ¿Cuánto tiempo va
a durar el agua potable con el modelo de desarrollo actual? Preguntas
pertinentes hoy más que nunca.
Ningún factor es tan determinante para la vida, la salud y
el desarrollo humano como el AGUA. Todos lo sabemos, pero en la conmemoración
del Día Mundial del Agua, nos
gustaría conseguir una REFLEXIÓN por parte de todos, mayores y pequeños.
¿SABÍAS QUE…
… aunque nuestro planeta está cubierto de agua, sólo un 3%
es agua dulce?
… el agua que bebes hoy puede ser la misma que un día llovió
en el Amazonas o estuvo en la copa de Napoleón?
… para producir una sola camiseta de algodón se utilizan
2.700 litros de agua?
… las niñas de muchos lugares de África y Asia han de
caminar una media de 6 km para conseguir agua en lugar de ir a la escuela?
… en Estados Unidos una persona gasta una media de 595
litros de agua al día?
… las enfermedades relacionadas con la falta de acceso a
agua segura y saneamiento básico causan 272 millones de días de ABSENTISMO
ESCOLAR al año?
… aún hay 884 MILLONES de personas sin acceso seguro a agua
potable, y 2.600 millones sin acceso a saneamiento básico?
En 2010 la ONU reconoció el acceso al agua potable segura y
al saneamiento como un derecho humano fundamental, pero la realidad es que este
derecho no está garantizado para millones de personas.
Además, según el panorama de sobreexplotación y
contaminación de recursos del mundo desarrollado -y en desarrollo- la situación
puede empeorar.
Entonces… ¿Qué aprenden los más jóvenes en las escuelas o en
casa sobre el agua?¿Educamos realmente en la sostenibilidad del planeta?
En nuestra mano está EDUCAR a nuestros hijos e hijas para
que tomen conciencia de que vivimos en un mundo compartido, y que lo que
hacemos hoy aquí, tiene un impacto insospechado en cualquier otro lugar.
III Concurso de Pintura e
Canal de Isabel II Gestión ha organizado el tercer concurso
de pintura “El agua y tú”, dirigido a niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid
nacidos entre 1996 y 2004, que podrán presentar sus trabajos hasta el día 15 de
abril.
Con este concurso, Canal de Isabel II Gestión y la Comunidad
de Madrid pretenden que los estudiantes plasmen sus consejos para hacer un uso eficiente
y racional del agua, así como la importancia que el recurso hídrico tiene en su
vida cotidiana. Para ello, se premiarán los tres mejores trabajos de tres
categorías diferenciadas: para los nacidos entre 1996 y 1998, entre 1999 y
2001, y entre 2002 y 2004.
Cada participante podrá participar con una sola obra, que
deberá ser original y no podrá haberse presentado a ningún otro concurso. Ésta
deberá realizarse en DIN A-3, y las técnicas permitidas son acuarela, acrílico,
óleo, lápices de colores, rotuladores, tintas y ceras. La entrega de los
trabajos podrá hacerse por correo certificado o en mano en las oficinas
centrales de Canal de Isabel II Gestión, en la calle de Santa Engracia número
125, hasta el día 15 de abril, aquí podéis consultar las bases del concurso.
jueves, 21 de marzo de 2013
La Hora del Planeta 2013
La hora del Planeta es un acto simbólico, promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) que consiste en apagar todas las luces durante una hora. Este año se celebra el 23 de Marzo, de 20:30 a 21:30. Pueden unirse todas las personas desde sus casas, ayuntamientos, empresas, etc. Cada vez son más quienes se hacen eco de esto y el año pasado pudimos ver como 150 países se unieron a este evento y hasta 7000 ciudades apagaron algunos de sus monumentos como algo simbólico para concienciar de la necesidad de cuidar la Tierra
Pero, ¿qué se quiere conseguir haciendo esto? Pues es una
forma de tomar conciencia sobre el cambio climático y sus efectos. También para
reflexionar acerca de la ecología y de qué estamos haciendo con nuestro
planeta. Esta campaña nos anima a comprometernos con la naturaleza, con
pequeños gestos como usar menos el coche, cambiar las bombillas por otras de
bajo consumo, poner la calefacción a 21º, etc.
También podeis acceder aquí para
explicarle a vuestros hij@s que es el cambio climático y sus consecuenias, de
una forma entretenida y muy didáctica.
Una propuesta con vuestros hijos e hijas para esa noche
puede ser preparar una cena que no necesite ser cocinada, y cenar en la
oscuridad, a la tenue luz de las velas, consiguiendo un ambiente de misterio y
calidez, hablando sobre lo que es el cambio climático, los motivos de esta
iniciativa, leyendo cuentos o contando historias de cómo eran las cosas en
nuestra infancia, o incluso como son ahora en otras partes del mundo, puede
convertirse en una actividad especial para ellos, que seguro recordarán e
incluso deseen repetir.
miércoles, 20 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
Exposición "El Arte de 1º y 2º"
Invitación para la exposición:
"EL ARTE DE 1º Y 2º
Los artistas de 1º y 2º hemos estado trabajando a Mondrían, Klee y Kandinsky, en la clase de artística.
Queremos invitarte a ver nuestro trabajo los días 19, 20 y 21 de Marzo de 16 a 17 h. en el pasillo de la 1ª planta del cole. Esperamos que te guste y disfrutes de nuestras obras.
Te recordamos que también puedes ver como trabajamos y qué hacemos, en nuestro blog "Pequeños Artistas del Méndez".
domingo, 17 de marzo de 2013
Educación Vial en el Cole...
Durante el mes de marzo en el colegio se están dando charlas
de educación vial al alumnado de 1º, 3º
y 5º, por parte de la Policía Municipal y próximamente 6º visitará el Parque
de educación Vial de Moratalaz. Por este motivo durante estos días hemos ido
incluyendo en el blog contenidos relacionados con este tema y aprovechamos para
informamos de la reciente puesta en marcha el nuevo Eje Ciclista Mayor-Alcalá.
Con el propósito de promover la integración del ciclista
como usuario de las vías públicas, y su reconocimiento como un elemento más de
la movilidad ciudadana, se han diseñado unos folletos informativos para mejorar
la seguridad de los usuarios de esta vía, que contará con un nuevo tipo de
señalización dirigida tanto a ciclistas como a peatones, para facilitar la
coexistencia entre los diferentes tipos de vehículos que circularán por las
calles madrileñas.
sábado, 16 de marzo de 2013
Merkator Puzzle. Comprender el tamaño real de los países
¿Cuál es el verdadero tamaño de México? ¿Y el de Brasil?
Este curioso puzzle programado sobre los mapas de Google te
ayudará a hacerte una idea de cuál es el verdadero tamaño de los países. Si
nunca has visto un mapa en una proyección diferente a la Mercator (la que
usamos habitualmente), te encontrarás con algunas sorpresas.
Por ejemplo, el tamaño de Groenlandia. No es tan grande como
puede parecer en un primer momento. Brasil, en cambio, es enorme. Australia se
"comería" buena parte del continente europeo y es curioso comparar
Mexico con Canadá. El objetivo del juego es encajar las 15 siluetas
flotantes sobre el mapa original de Google.
La proyección Mercator distorsiona aquellos países alejados
del ecuador de la Tierra pero es la forma más común de representar nuestro
planeta. ¿Hay alguna forma de ver realmente el tamaño de los países de forma
proporcional? Sí. La proyección que más se acerca es la Dymaxion,
creada por el arquitecto y futurista Buckminster
Fuller en los años 40.
Actividades en el "Espacio Abierto" del Centro Integrado Santiago Apostol"
Desde el “Espacio Abierto” del Centro Integrado Santiago Apostol del barrio (C/ Carrión de los Condes, 73), nos informan de las actividades que tienen en marcha y en las que existen plazas disponibles para inscribirse, y la inscripción en todas ellas es gratuitas.
Torneo de Tenis de Mesa (Ping-Pong)
Inscripción del 16 al 26 de marzo en el Centro de 16:00 a
20:00 h o por correo electrónico a.gonzalez@acaya.es
Categoría: Individual y dobles
El torneo empieza el Lunes 1 de abril a las 17:00 h
Habrá premios para los ganadores o ganadoras de las
diferentes categorías
Ruta por el Madrid Oculto
Conoce los secretos, leyendas y misterios del centro de
nuestra ciudad
Sábado 23 de marzo a las 10:00 h
Inscripción en el Centro de 16:00 a 20:00 h o por correo
electrónico a.gonzalez@acaya.es
Taller de Creatividad Infantil
Todos los sábados de 11:00 a 12:30 h
Inscripción en el Centro de 16:00 a 20:00 h o por correo
electrónico a.gonzalez@acaya.es
Animación a la Lectura
Todos los viernes de 17:00 a 18:00 h (A partir de 4 años)
viernes, 15 de marzo de 2013
Ni Un Cole Menos: ¡No al cierre de Verbena!
El AMPA del CEI Verbena ha trabajado en la realización de este vídeo promocional del colegio, recogiendo el día a día de las clases y de sus grupos piratas, dragones, tigres y brujas. Se recogen los diferentes momentos y tareas del día, el método de trabajo, el equipo educativo y las palabras de la directora, Teresa.
¿Qué te ha parecido?
Pues este es uno de los coles que la Comunidad de Madrid
quiere cerrar a final de curso.
En el AMPA estan luchando desde que conocieron la noticia,
recogiendo más de 22.000 firmas contra el cierre, movilizándose y realizando
concentraciones en el ayuntamiento de Leganés y en la Asamblea de Madrid. Recientemente la plataforma "Ni Un Cole Menos", le ha entregado a la consejera de educación 50.000 firmas contra el cierre de centros públicos.
Si quieres ayudar, puedes firmar la petición
on-line contra el cierre, y difundirla entre tus contactos, necesitan todo el
apoyo que podamos ofrecerles, porque en menos de dos meses se abre el plazo de
admisión de alumnos, y Verbena tiene que aparecer ahí.
¡¡Hoy cierran Verbena, mañana tu escuela!!
¡¡Con la educación no se juega!!
¡No al cierre de Verbena!
jueves, 14 de marzo de 2013
Ni Un Cole Menos
Desde la Plataforma Ni Un Cole Menos, en la que se han agrupado los distintos centros que la Consejería de Educación quiere cerrar para el curso que viene, quieren denunciar esta maniobra que los responsables de la Consejería han confesado estar ejecutando en la Educación Infantil, consistente en eliminar todos los centros públicos que no se adapten al modelo 0-3 que han decidido impulsar. “Lo denunciamos porque implica un paso más en el empobrecimiento de la oferta educativa pública, en beneficio de las iniciativas privadas empresariales cuya prioridad no es la excelencia en la educación que han de recibir los niños en esas edades”
Desde el mes de noviembre la plataforma ha realizado distintas movilizaciones como encierros en los centros, manifestaciones frente a la Consejería de educación y recogida de firmas para sumar apoyos y dar a conocer la situación, estas son las razones que les han llevado a movilizarse:
- No compartimos la justificación que da la Administración de que esta medida suponga ningún ahorro en el contexto de crisis económica actual. Muy al contrario, lo entendemos más bien como un ataque directo a la Enseñanza Pública y a la calidad de educación en la misma.
- En ningún caso se respeta LA LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO de las familias, a pesar de que se enarbole frecuentemente esta bandera desde la Comunidad de Madrid, y vemos menoscabado un derecho que ya hemos ejercido al elegir nuestros colegios. En la práctica, el cierre de estos centros supone el desmantelamiento de un modelo educativo.
- No entendemos que se juegue de esta manera con los niños y niñas matriculados en los colegios que se quieren cerrar, ni tampoco con las familias que formamos parte de ellos. En muchos casos, se pretende una reorganización de centros que ni siquiera contempla criterios objetivos como la proximidad, la continuación de una etapa o incluso el hecho de que muchos de estos centros son centros preferentes y especial dedicación, por lo que la paralización de determinados programas será un hecho.
- Los centros que se pretenden cerrar son MODÉLICOS en su ámbito, siempre han demostrado su valía pedagógica y por ello las familias que los componemos tomamos en su momento la decisión de acudir a ellos, entre otros.
- Por estas razones, seguimos diciendo NO a la decisión tomada, decimos BASTA YA de mentiras, y seguiremos protestando de manera pacífica y democrática ante todas estas decisiones, que no contemplan una mejora de ningún tipo en la educación de nuestros hijos, sino que van dirigidas a establecer y fomentar un modelo de gestión privada que NO COMPARTIMOS.
Los centros que forman parte de la plataforma son:
Colegio de Educación Infantil y Primaria Pío Baroja (Coslada)
Colegio de Educación Infantil y Primaria Agapito Marazuela (Coslada)
Colegio de Educación Infantil y Primaria Zulema (Alcalá de Henares)
Colegio de Educación Infantil Verbena (Leganés)
Colegio de Educación Infantil Valle Inclán (Leganés)
Colegio de Educación Infantil Miguel Puerta (Aranjuez)
Colegio de Educación Infantil y Primaria Vasco Núñez de Balboa (Madrid)
Escuela Infantil Carrusel (Alcalá de Henares)
En la llamada “reorganización” de centros que ha anunciado recientemente la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, se incluyen tanto cierres de centros como cambios en las enseñanzas impartidas en algunos de los existentes, eliminando por ejemplo el bachillerato o la formación profesional en Institutos de Secundaria que hasta ahora imparten ambas, o como en este caso, convirtiendo un centro específico especializado en la educación infantil, en un centro sólo de 0-3 como tantos otros que en los últimos años la Comunidad está impulsando, de forma que puedan ser finalmente gestionados por empresas privadas (la llamada “gestión indirecta”), que a menudo tienen un enfoque meramente “asistencial”. La decisión del cierre de estos centro educativos podría afectar a 3.00 familias.
Como ya se le trasladó a la Consejera de Educación, Juventud y Deporte la semana pasada en la reunión que mantuvieron con ella los representantes de la plataforma Ni Un Cole Menos, el principal problema que desde la Consejería se esgrime para el cierre de estos centros de educación infantil, la baja ratio de escolarización en ellos, tiene una solución a coste cero para la Administración, y consiste tan sólo en restablecer la adscripción, aunque sea a varios centros y no a uno único, de manera que los padres conozcan la/s opción/es a de escolarización en los centros de primaria cuando sus hijos hayan de abandonar los colegios de educación infantil. Algo que, de hecho, existía hace años, no se veía como un problema desde la Administración y, con ella, los colegios de Educación Infantil tenían sus clases llenas.
miércoles, 13 de marzo de 2013
La Dislexia... "Palabras Al Viento"
La dislexia está detrás de gran parte del fracaso escolar,
laboral y personal. Es un trastorno neurológico que afecta a más del 4% de la
población española. La principal dificultad es asociar las letras a sus
sonidos.
Causa de gran parte del fracaso escolar y de algunos
problemas en el desarrollo laboral y personal, en España todavía es una gran
desconocida y está insuficientemente tratada en las aulas. Su atención desde el
sistema de salud público es casi inexistente. Los padres de los niños que
padecen dislexia tienen que recurrir, con sus propios medios, a los
tratamientos privados para intentar que la vida escolar de sus hijos no se
vuelva una pesadilla.
Este video es un extracto del documental "Palabras al viento" de Documentos TV, si os ha interesado podeís verlo completo aquí.
martes, 12 de marzo de 2013
Campamento Urbano Semana Santa "Virgen del Cortijo"
Desde el AMPA del “Virgen del Cortijo” se ha organizado un
campamento urbano para Semana Santa.
Está dirigido a niños de 1º Infantil a 6º Primaria de
cualquier colegio del Distrito. Habrá un monitor/a por cada grupo de 10
niñ@s y se incluyen los seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes.
Este campamento cubre los 5 días no lectivos de la
festividad de Semana Santa, 22, 25, 26, 27 de marzo, y 1 de
abril, aunque también se puede asistir por días sueltos.
El horario que se ofrece es de 7:30 a 17:30 e incluye
desayuno, servicio de comedor y de limpieza. El plazo de inscripción es hasta el viernes 15 de marzo.
Para ampliar esta información podéis hacerlo pinchando aquí.
domingo, 10 de marzo de 2013
Nos vamos al teatro con Ara Malikian y sus "Cuatro Estaciones", ¿Te apuntas?
Tenemos un plan, es estupendo, divertido, cultural, para
hacer en grupo y para toda la familia, difícil de superar ¿eh?, pues hasta eso
hemos conseguido hacer, sigue leyendo y te daremos todos los detalles.
La Nueva Forma de Pensar Sobre El Cambio Climático
El cambio climático es la mayor amenaza para la naturaleza y la humanidad en el siglo 21, y hay soluciones para evitarlo. Tenemos que actuar ahora, y ¡podemos!
sábado, 9 de marzo de 2013
Repertorio trilingüe de expresiones de significado equivalente
Increíble, útil y didáctico el recurso de hoy… Un repertorio
trilingüe ( francés, inglés y español) que contiene más de
3000 expresiones de significado equivalentes, clasificadas por temas.
Cada expresión está integrada en un corto texto que indica
su significado, y viene acompañada de un archivo audio numérico. La audición de
este archivo permite distinguir todos los matices en la pronunciación’.
Además, el sitio incluye actividades
interactivas (conocimiento, comprensión y traducción ) y cerca de
50 breves animaciones humorísticas
‘que permiten descubrir el mundo fascinante de las expresiones idiomáticas’.
Se detalla que este ‘material didáctico ha sido concebido
para los cursos de inglés, francés y español como lenguas extranjeras y también
para los cursos de traducción que se dan en los colegios de Quebec’.
viernes, 8 de marzo de 2013
Jornada de Puertas Abiertas en el "Méndez Núñez"
El proceso de admisión de alumnos en Primaria para el curso
2013/14 va a comenzar y ha llegado el momento de elegir el centro donde
vuestros hijos e hijas empezarán sus estudios de primaria. Es una decisión
complicada y un proceso nuevo para las familias.
El profesorado, el equipo directivo y el AMPA del Colegio
Méndez Nuñez os queremos invitar a conocer nuestro Colegio en la Jornada de
Puertas Abiertas que tendrá lugar el próximo viernes 8 de marzo a las 17:00 h.
Estaremos encantados de recibiros e informaros del proceso
de escolarización en primaria y resolver las dudas que podáis tener, así como de
enseñaros las instalaciones del colegio y contaros los diferentes programas,
actividades y proyectos educativos que desarrollamos.
Contaremos con servicio de guardería, talleres para
vuestros hijos e hijas, y muchas cosas más..., ¡ven y descúbrelas!
JORNADA PUERTAS ABIERTAS
Viernes 8 de Marzo 17:00 h.
¡Ven a conocernos! ¡Te esperamos!
jueves, 7 de marzo de 2013
Tengo 12 años y mucho que decir sobre mi educación
“Tengo 12 años y asisto a primero de secundaria en un
colegio de Madrid.”
Nuestra interlocutora se muestra tímida, pero no lo es. Su
curiosidad puede más y pronto toma el mando de la conversación. Nos cuenta
cosas muy interesantes sobre su “cole”, su clase, sus “profes” y sus amigos. Es
su día a día cotidiano y la base de su futuro. Y sin duda, sabe de lo que
habla, tiene una experiencia de más de ocho años asistiendo a clase. ¡Toda una
profesional!
Hacemos unos cuantos ejercicios y charlamos sobre educación
durante dos horas y media. ¡Y hubiéramos seguido más tiempo!
Nuestra conversación nos deja unas cuantas conclusiones, un
montón de nuevas ideas y una certeza:
Tenemos que integrar mucho más a los alumnos en el debate
educativo que está teniendo lugar en todo el mundo.
En el babélico debate de la educación echamos en falta algo
imprescindible: la opinión del alumno. No es que no exista, pero su
participación aún es pequeña.
La mayoría de los profesionales de la educación que hoy
debaten han sido formados en un modelo en el que el alumno está en un extremo
de la cadena de transmisión del conocimiento. Sin duda esto tiene su reflejo en
la falta de iniciativas para potenciar la participación del alumno en el debate
que está teniendo lugar.
“¿Alguna vez te han preguntado tus profesores qué opinas
sobre tu educación?”
Nuestra nueva amiga de 12 años contesta rápidamente: “Nunca”
y se queda callada. No nos sorprendió la respuesta, fue una de las últimas
preguntas en nuestra larga conversación y a esas alturas era una conclusión
lógica.
Los alumnos saben de educación; a su manera, pero saben.
Escucharles no sólo nos aporta una valiosa información que nos permite
corregir, mejorar y diseñar nuevos procedimientos y estrategias, también
compromete al alumno en su proceso educativo, haciéndole más consciente y
responsable. Pasa de ser únicamente receptor, a ser actor activo, a participar
en la conversación y, sobre todo, a ser creador. Evidentemente, con este nuevo
papel, todos ganamos.
La integración de las redes sociales en el aula, que
fomentan la conversación y el intercambio de opinión, es una estrategia que nos
puede ayudar a dar voz y fomentar la participación de los alumnos en este
debate. Pero hay muchas más estrategias, es cuestión de imaginación, voluntad,
formación…
Compartir las opiniones de los alumnos sobre cómo están
siendo educados, sin duda, nos ayudará a todos a diseñar nuevos modos para
educar a mejores ciudadanos en un futuro.
Por nuestra parte, en Elesapiens, próximamente compartiremos
a través de nuestro blog las conclusiones de esta charla con nuestra nueva
amiga de 12 años, así como las de futuras charlas programadas para este 2013
que ahora comienza. Esperamos que esta iniciativa sea útil para todos
Visto en EleSapiens
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
Criando Niños Bilingües
La semana pasada, contaba cómo David (tres años y cuatro
meses) habla como un loro, pero pronunciando todavía con lengua de
trapo. Lo que no contaba es que nuestras conversaciones se
desarrollan en dos idiomas: yo le hablo en chino mandarín de andar por
casa (me vine a España muy pequeña y no llegué a ir al cole antes, por lo que
me falta vocabulario y dudo con algunas estructuras gramaticales) y él me
contesta en castellano, mezclando alguna palabra en chino. Los diálogos
desde fuera suenan bastante curiosos, pero en casa estamos totalmente
acostumbrados.
domingo, 3 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Campamento Urbano Semana Santa 2013
Desde el AMPA del Pablo Picasso se ha organizado un
campamento urbano para Semana Santa.
Está dirigido a niños de 1º Infantil a 6º Primaria de
cualquier colegio del Distrito. Habrá un monitor/a por cada grupo de 12
niños de Infantil y de 15 niños de Primaria. Se incluyen los seguros de
Responsabilidad Civil y de Accidentes.
Este campamento cubre los 5 días no lectivos de la
festividad de Semana Santa, 22, 25, 26, 27 de marzo, y 1 de
abril, aunque también se puede asistir por días sueltos.
El horario es de 7:30 a 16:00 e incluye desayuno,
servicio de comedor y de limpieza.
Para ampliar esta información podéis hacerlo pinchando aquí.
viernes, 1 de marzo de 2013
Proyectos Educativos: Inteligencias Múltiples
Capítulo 1: Escuelas de Inteligencias Múltiples from Ikaia on Vimeo.
Sobre las inteligencias múltiples ya hablamos en una entrada anterior en el blog. En este interesante vídeo, se nos cuenta una experiencia educativa alternativa, diferente y revolucionaria en muchos aspectos, que se lleva a cabo en distintos centros del mundo, algunos de ellos en España, en el que se han planteado entre otras cosas:
- ¿Qué debe enseñarse en la escuela?
- ¿Cómo debe enseñarse en la escuela?
- ¿Cómo debe evaluarse en la escuela?
Porque otra escuela es posible y no hace falta ir hasta Finlandia para encontrarla, aquí tenéis un ejemplo, no dejéis de verlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidas y bienvenidos
Esperamos que este blog sirva para consolidar la AMPA como espacio de encuentro entre las familias, así como para intercambiar información, experiencias, preocupaciones y expectativas respecto a la educación de nuestros hijos e hijas.