Espacio web de "El Ancla", la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Méndez Núñez (Madrid, España)
martes, 30 de abril de 2013
Nos vamos al... "IX Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid"
El coro del Méndez Núñez participará esta tarde en el IX Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Los coros participantes estarán formados por un mínimo de 16 participantes y un máximo de 60. Se
establecen dos modalidades, una para alumnos de educación infantil y primaria,
y otra con dos opciones: alumnos de educación secundaria, o bien alumnos de
educación primaria y secundaria.
Con este proyecto la Comunidad de Madrid pretende favorecer
la constitución de coros escolares en los centros educativos para facilitar el
desarrollo del trabajo en equipo y la integración de los alumnos en el centro.
El canto coral ayuda a los niños y a los adolescentes a conocerse mejor, y es
una clase de civismo y convivencia que permite comprender la necesidad de
respetar reglas, valorar el esfuerzo y superar las dificultades.
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore... o el amor por los libros.
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es un cortometraje de animación inspirado, a partes iguales, en el Huracán Katrina, Buster Keaton, El Mago de Oz y el amor por los libros...
La historia gira entorno al amor por los libros, su
capacidad para iluminar nuestras vidas y lo maravilloso que es sumergirte en la
lectura. Además, la ausencia de diálogos hace perfectamente
recomendable su visionado para cualquiera. Son apenas 15 minutos que se os harán cortos y seguro disfrutareis mucho.
sábado, 27 de abril de 2013
City Salud
Juego de aventura gráfica sobre hábitos de vida saludables que transcurre por diferentes escenarios de una ciudad del futuro. El objetivo del juego es descubrir el secreto que esconde esta ciudad del futuro resolviendo diversas pruebas, recopilando información sobre salud e interactuando con otros personajes y objetos. Requiere registro para el acceso. Si eres profesor, puedes registrar a todos los alumnos que quieras en tu zona personal asignándoles un nombre de usuario y una contraseña para cada uno.
viernes, 26 de abril de 2013
La Noche de Las Mil y Una Historias...¡Llegó!
¿Qué ocurre hoy en el Méndez? Esta noche es posible que alguien llame para avisar que las luces se encienden y se apagan, otros para decir que han visto sombras que se
mueven, habrá quien diga que se oyen voces, risas y susurros que van y vienen,
incluso alguien hable de un grito en medio de la noche y luego silencio...ya
está aquí..., ya llegó... "La Noche de las Mil y Una Historias".
Todo acaba llegando y esta noche tendremos por tercer año
la tan esperada y deseada "Noche de las Mil y Una Historias". Hoy el
colegio abrirá de nuevo sus puertas a las 21.00 h. para recibir a los alumnos y
alumnas de 4º, 5º y 6º de primaria, que vendrán dispuestos a pasar una
inolvidable noche entre misterios, juegos, cuentos, poesías, chistes, refranes,
adivinanzas y leyendo historias hasta caerse de sueño, ¡como para perdérselo!.
Mañana por la mañana sabremos más, hasta entonces durará el misterio de lo que
allí pase, ¿Que ocurrirá...?
El Méndez visita "Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio"
El alumnado de 5º y 6º visitará hoy el Centro de
Exposiciones Arte Canal que ofrece la exposición "Pompeya, catástrofe bajo
el Vesubio", una muestra que recrea una calle de Pompeya, y que está
formada por más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España, procedentes, fundamentalmente
del Museo de Nápoles y de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscorreale,
Nola y Estabia.
La exposición ofrece una visión general de las consecuencias de la erupción del
Vesubio en el año 79 d.C. para las poblaciones de Pompeya, Herculano y Estabia.
Para ello, se muestran objetos de uso cotidiano, pinturas y restos orgánicos
que se han conservado hasta nuestros días y cuya calidad arqueológica es
inigualable.
Entre las obras más destacadas de la exposición se
encuentran “Retrato de una mujer joven (Safo)”, un fresco conocido como la
“Gioconda pompeyana”, “Corredor”, una estatua de bronce encontrada en la “Villa
de los Papiros” en Herculano, una habitación completa de la Villa de Estabia
donde se pueden apreciar diversos frescos y el anillo personal de Carlos
III,hallado en las excavaciones de Pompeya.
Por otra parte, la exposición quiere ensalzar la figura del
descubridor de las excavaciones en Pompeya, el rey Carlos III, cuya actuación
sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que
las piezas saliesen de su lugar de origen.
Viaje al antes, durante y después de la erupción
El diseño expositivo ha sido planteado como una visión de la vida en la ciudad
de Pompeya antes, durante y después de la erupción del Vesubio. Para ello, la
muestra se encuentra dividida en los siguientes 10 ámbitos temáticos:
- Origen e historia
- Casa de Menandro
- La pintura pompeyana
- La vida privada
- El ocio
- La calle
- Siete metros bajo la ceniza
- El rey arqueólogo
- El estilo pompeyano
- Las pompeyas españolas
Esta muestra ha sido organizada por la Comunidad de Madrid y
Canal de Isabel II Gestión en colaboración con el Museo Estatal de Prehistoria
de Halle, en Alemania, la Superintendencia Especial para los Bienes
Arqueológicos de Nápoles y Pompeya, y el Ministerio para los Bienes y
Actividades Culturales de Italia.
¿Qué ha hecho Pompeya por nosotros? en El País
Hoy el coro del Méndez visita la Escuela Infantil "El Carmen"
Hoy el coro del Méndez, visita la Escuela Infantil "El Carmen", en una actividad conjunta de la semana cultural de ambos centros, cantando para su alumnado y profesorado, en la que para muchos de sus componentes ha sido también su "Escuela", durante muchos años, con lo que asistiremos a un emotivo reencuentro.
jueves, 25 de abril de 2013
¡Ven a la Pública..., Ven al Méndez! Abierto el Plazo Admisión Alumnos 2013-2014.
Hoy se abre el plazo de recogida y admisión de solicitudes para la reserva de plazas en centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid para el curso 2013-2014, que terminará el próximo Viernes 10 de Mayo.
Podéis encontrar toda la información sobre el proceso en la web del colegio.
¡Ven a la Pública...Ven al Méndez!
¡Te esperamos!
Proceso de Admisión. Comunicado Urgente de la Fapa
La Fapa acaba de enviar un comunicado URGENTE, sobre la nueva Web de la Consejería de Educación para "elegir" centro educativo donde escolarizar.
Los datos que ofrece la Consejería de educación en su web, a través de su nueva aplicación no son fiables, tal y como ha podido contrastar la Fapa, y parecen claramente manipulados para orientar la escolarización de las familias y alejarlas de los centros públicos. A continuación podeís leer la circular completa emitida por la Fapa.
miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Hoy nos vamos a ver "Mis Primeras Cuatro Estaciones" de Ara Malikian
Hoy empieza...La Semana Cultural del Méndez, y nos vamos a ver juntos el espectáculo "Mis Primeras Cuatro Estaciones" de Ara Malikian, y esto es sólo el aperitivo de lo que nos espera los próximos días, que estarán llenos de actividades dentro y fuera del cole...
sábado, 20 de abril de 2013
¿Jugamos a combinar palabras?
¡Juega con las palabras! Cosmolema es un entorno de juego, exploración, consulta y aprendizaje de la lengua española basado en palabras y sus relaciones.
viernes, 19 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
Ciclo Cine Infantil en el Méndez: "La Isla de Nim"
La “Semana Cultural”, este año contará también con una nueva
edición del cine del Méndez, de nuevo podremos disfrutar la posibilidad de
encontrarnos y compartir juntos la mañana del sábado, y además en esta ocasión
de poner a prueba la capacidad de aguante de nuestro alumnado, después de “La
Noche de las Mil y Una Historias”, ¿podrán con todo?
¡Apúntate!, ven a recoger las invitaciones al local del ampa
en el colegio, el martes 23 de Abril y el jueves 25 de Abril y si no puedes venir a
recogerlas ninguno de estos días solicítalas por correo ampaelancla.madrid@gmail.com,
antes del 25 de Abril. ¡No te lo puedes perder!
Dirigido a: Niños y Niñas de Manoteras, con edades
entre 5 y 12 años.
Día: Sábado 27 de Abril a las 11:30 h
Entrada: Gratuita previa recogida de invitación en el
local del Ampa. El día de la proyección los niños y niñas tendrán que venir
acompañadas de una persona adulta que este a su cargo.
Recogida de invitaciones:
Martes 23 Abril de 16:00 a 17:15 h para el alumnado “Méndez
Núñez”
Jueves 25 Abril de 16:00 a 17:15 h para el alumnado “Méndez
Núñez”, niños, niñas y familias del barrio.
Por correo electrónico antes del 25 de abril ampaelancla.madrid@gmail.com
Gimnasio del colegio "Méndez Núñez" a las 11:30 h
¡TE ESPERAMOS! ¡NO TE LO PUEDES PERDER!
Nim vive con su padre en una isla paradisíaca, en medio del
océano, también están Selkie (una hembra de león marino), Fred (una iguana loca)
y Galileo (un valiente pelícano). El único contacto que mantienen con el mundo
es a través de su ordenador y no quieren que esto cambie nunca. Pero un día las
cosas se complican cuando el padre de Nim desaparece arrastrado por un huracán,
entonces, ella tendrá que apañárselas completamente sola y decidirá pedirle
ayuda al autor de sus novelas de aventuras favoritas:
“Mi padre ha desaparecido en el mar, y mi isla ha sido
invadida, ¡Te necesito Alex Rover!”
Aquí empezará esta fantástica historia de aventuras para
toda la familia, basada en la novela homónima de Wendy Orr, "La
isla de Nim".
miércoles, 17 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Atlas mundial de la igualdad de género en la educación
El Atlas mundial de la igualdad entre los sexos en la
educación, es una publicación de la UNESCO que permite visualizar el recorrido
educativo de niños y niñas en términos de acceso, participación y progresión,
desde la educación primaria hasta la enseñanza superior. También muestra la
evolución de las disparidades entre los sexos desde 1970 y cómo influyen en
éstas factores tales como la riqueza nacional, la situación geográfica y la
inversión en educación. Esta publicación contiene más de 120 mapas, gráficos y
tablas que presentan numerosos indicadores divididos por sexos.
lunes, 15 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
Vestido Nuevo
"Vestido Nuevo" se aproxima a la homosexualidad desde un tierno enfoque infantil en una historia cargada de calidad y sensibilidad.
"El segundo cortometraje de Sergi Pérez transciende la etiqueta de corto
rosa y va directo al corazón. Al corazón de todos los que en algún momento se
han sentido diferentes y han sufrido por ello. Vestido nuevo es la historia de
Mario, un niño que el día de Carnaval en la escuela decide ponerse un vestido
de niña para sorpresa de alumnos, profesores y familiares.
Diez premios en diversos festivales nacionales avalan este corto de factura
impecable e inmensa sensibilidad."
JORDI MINGUELL "El País"
'Vestido nuevo' ganó en el 2008 el premio por el mejor cortometraje en la XII
edición del Certamen de Cine y Video Jóven de Irun en el C.C. Amaia junto al
cortometraje "Atracciones".
Bullying homofóbico es el maltrato escolar (verbal, psicológico, físico...)
hacia un compañero por el hecho de ser homosexual o por el hecho de que los
demás sospechen que lo pueda ser.
De todos los tipos de bullying el homofóbico es el que más se da en las aulas,
de hecho todos sabemos que el insulto más escuchado en el aula es "MARICÓN.
Las víctimas del Bullying homofóbico sufren una autentica pesadilla.
"La homofobia y el sexismo están sirviendo de doble forma para acosar e
intimidar a los chicos y chicas más vulnerables: por una parte, se persiguen
todas las rupturas de género y sexualidad de todos, independientemente de su
orientación sexual y género. Por otra parte, se recuerda a los chicos y chicas
gays, lesbianas, transexuales y bisexuales que han de esconderse, que han de
ocultar partes significativas de sus vidas y que si se muestran tal cual son,
pueden ser objeto de el rechazo, aislamiento, burla y acoso."
"El mensaje que lanzamos es claro: cuando rompes las normas, hay un
castigo, insultos, aislamiento, vejaciones y todo tipo de humillaciones que son
más o menos evidentes y mas o menos toleradas por nuestros entornos sociales
más inmediatos, como la familia, la escuela, el barrio, el trabajo, etc."
"Estas formas de violencia son posibles por la impunidad, minimización y
silencio que las rodea"
Raquel Platero Méndez
Psicóloga y Coautora de: "Herramientas para combatir el bullying
homofóbico".
Enlace artículo completo: http://www.icev.cat/mariconelultimo.pdf
sábado, 13 de abril de 2013
Educando científicos: 6 webs de ciencia para niños y jóvenes
La curiosidad es una función innata en la que se basa el aprendizaje, y que, por desgracia, pierde intensidad y pasión en muchas personas a medida que se hacen adultos. La mayoría de los sistemas educativos no ayudan en absoluto a estimular la curiosidad, más bien al contrario: la van sepultando bajo la estandarización, la tiranía de los currículos y la adquisición de competencias.
El pensamiento científico, hacerse preguntas, buscar
explicación al mundo que nos rodea, está en nuestro ADN. Pero… ¿tiene un
preadolescente de 12 años la curiosidad y el entusiasmo por aprender de un niño
o niña de 5 años?
Afortunadamente, gracias a la tecnología, hoy la adquisición
de conocimientos no se circunscribe a la escuela. Disponemos de multitud de
maneras de acercarnos a la ciencia y de estimular la curiosidad y la búsqueda
del conocimiento en los niños y jóvenes.
Te propongo una selección de webs educativas de
ciencia, en español e inglés (y algunas en más idiomas) para
despertar a los pequeños científicos que habitan en nuestros hijos e hijas.
Acompáñales a descubrir el espacio, la física cuántica, la química o la
biología de una forma didáctica y adecuada para estimular su interés, y
también el nuestro. Espero que os gusten.
Cernland (Inglés y español, entre otros)
Web del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de
Partículas, dirigida al público escolar para explorar los objetos desde el
nivel subatómico y comprender cómo está hecho el universo. Actividades, juegos
y descargas pensadas para que los niños y niñas entiendan conceptos básicos de
cuestiones muy complejas. La web permite seleccionar varios idiomas, entre
ellos español.
ESA Kids (inglés y español, entre otros)
Web de la Agencia Espacial Europea orientada a escolares.
Información, presentaciones animadas, actividades y juegos relacionados con el
estudio del espacio, el universo, el sistema solar y la tecnología
aeroespacial. Disponibles en 6 idiomas incluyendo el español.
Elesapiens Learning and Fun (inglés,
español y portugués)
En Elesapiens podéis encontrar un espléndido compendio de
unidades didácticas sobre química, biología y ciencias de la naturaleza (y
creciendo). Las unidades contienen vídeos didácticos de gran calidad y otros
recursos como láminas, glosarios y actividades. Hay unidades de acceso
gratuito, y en todas hay material de libre acceso, como láminas y glosarios.
NASA’s Space Place (inglés y español)
Web didáctica de la NASA para niños. Incluye juegos,
actividades y lecturas, también para padres y educadores. Astronomía,
tecnología, ciencias de la tierra… Es una joya, también desde el punto de vista
de su diseño.
Lawrence Hall of
Science: 24/7 (inglés)
Estupenda web de actividades y experiencias para realizar en
casa o el colegio sobre numerosas cuestiones científicas, dirigidas a niños y
niñas de primaria. Está en inglés, pero las instrucciones de las actividades
son muy sencillas. También contiene un directorio de juegos interactivos.
Science Kids (Inglés)
Science Kids es una web neozelandesa con montones de
recursos, experimentos, información, juegos y vídeos sobre ciencia y tecnología
para enganchar a niños y niñas. El contenido es excelente y la navegación es
sencilla, aunque por contra es fácil clicar por error en banners comerciales
que por su diseño parecen formar parte de la página.
Visto en Elesapiens
viernes, 12 de abril de 2013
Gestionar Emociones
Eduard y Elsa Punset nos hablan sobre la gestión de las emociones en su programa REDES de La 2 de TVE. Muy interesante.
jueves, 11 de abril de 2013
La buena escuela no asfixia la creatividad
Tendemos a ver la creatividad como algo chic y elitista,
solo al alcance de unos pocos privilegiados. Así lo interpretó en 1999 el
psicólogo social Howard
Gardner en Inteligencia reestructurada: múltiples inteligencias
para el siglo XXI. Sin embargo, con los años se va imponiendo la visión
democrática de Ken
Robinson, convertido en todo un gurú para un séquito de pedagogos. En
opinión de este educador y conferenciante de masas, “todo el mundo es capaz de
tener éxito en algún área si se dan las condiciones precisas y se ha adquirido
un conocimiento relevante y unas habilidades”. Hasta ahí todos satisfechos. El
problema llega ahora. Según este británico, la escuela mata esta creatividad
que no tiene por qué ser artística, como solemos imaginar, sino científica o
social.
Según Robinson, al profesor solo le interesa que se conteste
lo que está en los contenidos del temario, lo que provoca la frustración de
aquellos niños que son más arriesgados y a los que les gusta improvisar. Eso
provoca que cada vez se atrevan menos a pensar de manera diferente por miedo a
equivocarse. Tienen un comportamiento más rígido y convergente. Todo ello, en
opinión del pedagogo, tiene su origen en una escuela anacrónica concebida
durante la revolución industrial pensando en la producción en cadena. Un
esquema que casa mal con una sociedad basada cada vez más en los servicios y el
conocimiento.
miércoles, 10 de abril de 2013
La escuela pública convoca huelga general para el 9 de mayo
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública llama a paros a
docentes, alumnos y padres en todas las etapas de la enseñanza contra los
recortes y la reforma educativa y universitaria
Las asociaciones de padres, de alumnos y los sindicato -CC
OO, STES, FETE-UGT y CGT, CEAPA, el Sindicato de Estudiantes y los Movimientos
de Renovación Pedagógicas-, reunidos en la Plataforma por la Escuela Pública,
vuelven a llamar a la huelga a todo el sector educativo, como ya hicieron hace
poco menos de un año, contra los recortes presupuestarios en el sector (que ya
superan con cerca de los 6.300 millones de euros desde 2010) y, esta vez,
además. Esta huelga tendrá lugar el 9 de mayo y a ella están convocados padres,
alumnos y docentes desde la Educación Infantil a la Universidad.
Los convocantes tachan de “inconstitucional” la Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). En su opinión
rompe el equilibrio entre igualdad y libertad al dejar en manos de los centros
la sección de alumnado; apuesta de forma velada por la segregación por sexos en
la enseñanza concertada; prima la religión católica frente a la enseñanza laica
e impone un modelo neoliberal que incide en el reparto de riquezas. Y, además,
en comunidades con lengua cooficial merma su implantación.
Con anterioridad a la huelga habrá asambleas informativas
(11 y 26 de abril), encierros en los centros educativos (26 o 29 de abril) y se
clausurarán con una marcha nocturna en el paso del sábado 11 de mayo al 12. En
fin de semana para que los manifestantes puedan trasnochar sin acudir a sus
puestos de trabajo al día siguiente.Estas organizaciones han destacado en rueda
de prensa que se trata de la primera vez que padres, profesores y
organizaciones sindicales de la enseñanza pública coinciden en la convocatoria
de un paro del sector.
La confederación de padres de alumnos mayoritaria en la
concertada ha mostrado en un comunicado su oposición a estas medidas de
presión: "CONCAPA, que representa a más de tres millones de familias, no
se adhiere a la huelga a pesar de que manifiesta su descontento con el
planteamiento actual de la política educativa del gobierno".
Los alumnos de secundaria de toda España (ESO, bachillerato
y FP) ya
estuvieron en huelga entre el cinco y el siete de febrero, pero es la
segunda huelga general de todas las etapas de la educación, después de la que
se produjo en mayo
del año pasado.
Las protestas
educativas se calentarán en Cataluña dos semanas antes con una “semana
de lucha” que ha convocado del 22 al 28 de abril el Marco Unitario de la
Comunidad Educativa (MUCE), que agrupa sindicatos de profesores y estudiantes,
AMPAs y movimientos de renovación pedagógica. Durante esa semana se realizarán
diferentes actividades para informar de los recortes educativos y protestar en
contra de la reforma educativa que está diseñando el Gobierno. Entre los actos
más relevantes organizados para esta semana está el llamamiento de encierros en
los centros educativos el 25 de abril y una manifestación en Barcelona el día
28.
La protesta se hace especialmente pensando en la inminente
presentación de los nuevos presupuestos de la Generalitat para 2013 que, con
toda probabilidad, comportarán un nuevo hachazo en la educación, que se sumarían a los más de 900 millones que el
gobierno de CiU (un 17%) ha recortado en esta materia desde 2010.
Visto en El País
Cuentos Para Coeducar
Powered by
Issuu
Publish for Free
Coeducar es educar teniendo en cuenta las aportaciones que
han hecho mujeres y hombres en el mundo. No es obligar a niños y niñas a hacer
las mismas cosas, sino que por el contrario, es dar oportunidades para que unas
y otras experimenten todo tipo de juegos y puedan elegir lo que deseen,
permitiéndoles desplegar su singularidad y ayudando a respetar y valorar las
infinitas maneras de ser niña o de ser niño que pueden existir.
La finalidad de este libro es aportar recursos a las
familias para trabajar la coeducación con niños y niñas de 6 a 12 años, a través
de la lectura compartida de estos cuentos tendremos una excelente excusa para
fomentar el diálogo sobre la coeducación en casa.
lunes, 8 de abril de 2013
Día Internacional del Pueblo Gitano
El 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una fecha que hoy conmemoran el movimiento asociativo, las instituciones públicas y las comunidades gitanas de diferentes partes del mundo. Pero el 8 de abril es sobre todo un día en que los gitanos se hacen más visibles. Alzan la voz para mostrar su heterogeneidad y sobre todo para denunciar que siguen figurando entre los más vulnerables.
Los gitanos (700.000 en España) aspiran a la igualdad. Una
igualdad que históricamente se ha creado lentamente, y que el pueblo gitano ha
ido conquistando a menor velocidad que el resto. Sin embargo, este 8 de abril,
la comunidad gitana tiene un elemento más para avanzar más rápido: la posición
política de que es necesario hacer algo para mejorar las condiciones de vida de
la población gitana. Eso se ha traducido en que las instituciones europeas
(Comisión y Parlamento) y los 27 Estados miembros de la Unión han decidido
proteger a los más de diez millones de gitanos europeos que siguen siendo los
más excluidos y discriminados. Cada país ha aprobado sus Estrategias
Nacionales de Inclusión. Con el horizonte del año 2020 buscan mejoras en
educación, empleo, vivienda y salud. Las Estrategias son algo así como los
Objetivos del Milenio de la población gitana. Unos objetivos cuantificables
para acabar con al exclusión.
Estos son los deberes que se ha impuesto España. Reducir la
tasa de desempleo de los gitanos, igualarla a la que hoy sufre la población en
general, es decir bajar del 40 al 20%. Elevar la formación de los gitanos,
porque el 90% de los mayores de 18 años abandonó los estudios y hoy carece de
preparación. El desafío en educación pasa por aumentar el número de alumnos que
acaban Secundaria, hoy imperceptible; y reducir del 9 al 3% el analfabetismo
absoluto. Y en vivienda, erradicar de una vez por todas el chabolismo. Cada
país se ha marcado unos retos. Falta esperar que esta Europa tan preocupada en
imponerse requisitos de déficit y corsés macroeconómicos sea tan exigente con
la política social como lo es con la financiera y cumpla esos desafíos. Será
difícil si no hay una apuesta tajante por políticas comprometidas. Por eso hoy,
el día de los gitanos, es preciso reivindicar políticas más igualitarias y a
medio plazo económicamente también rentables.
Es preciso insistir en que “sí hay alternativa”. En
los programas de la Fundación Secretariado Gitano encontramos cientos de
ejemplos con nombres y apellidos que lo demuestran a diario: María Molina, una
chica gitana del programa de apoyo escolar Promociona en Cáceres participa
estos días en una reunión científica; en Lugo, un grupo de alumnos gitanos
aprenden a ser auxiliares de comercio con 80 horas de prácticas en empresas;
siete de los 16 jóvenes de la escuela taller de Madrid que se formaban para
mantenimiento de edificios han sido preseleccionados por una empresa; otros
treinta gitanos cusan este año un master en la Universidad de Navarra. Y lo más
importante es que los cambios son continuos: El programa de empleo Acceder
logra en diez años casi 40.000 contratos. Todo esto son ejemplos de que el
progreso es tangible y son la mejor manera de reivindicar una sociedad más
justa que continúe impulsando la igualdad de oportunidades.
Visto en El País
domingo, 7 de abril de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
Educación
No se desaliente: no tenemos la educación pública que
quisiéramos (a pesar de la aireada campaña "ni un niño sin
ordenador") pero usted puede enseñar a su hijo a no despreciar el
conocimiento. No se desanime: es probable que la buena educación le haga sentir
a su hijo como un raro en determinados ambientes, pero superados esos
desajustes no habrá en el futuro estrés postraumático. No deje para otros lo
que puede hacer usted; no tiene por qué esperar, por ejemplo, a que en los
colegios se enseñe a comer saludablemente; sienta como una vergüenza personal
que en un país mediterráneo como el nuestro haya niños obesos; actúe, no es tan
difícil, se trata sólo de enseñarles a comer como Dios. No se acompleje; no
pasa nada porque vigile de cerca a su hijo adolescente, se ha hecho toda la
vida sin pensar que se atentaba contra ningún derecho fundamental. No tenga
miedo a racionar la televisión. No tenga miedo a asomarse a la habitación de su
hijo, no se trata de espiar sino de proteger. No quiera ser como su hijo, no se
juvenilice, él necesita sentir que está guiado por adultos. No tema decirle que
está en contra del botellón y de los encierros, es bueno que él sepa
lo que usted los detesta. Y por supuesto, no se apunte a un encierro por
acompañar al niño, ahí sí que está usted perdiendo la cabeza y adiestrándole en
la brutalidad. Hágale saber que tiene deberes con la sociedad, y si no quiere
usar la palabra "sociedad", por ser algo abstracta, hágale saber que
tiene deberes con seres concretos. No se deje estafar por esta especie de
catastrofismo que nos arroja a pensar que, como todo es un desastre, nosotros,
individualmente, no podemos hacer nada. Su desánimo tiene un componente de
imperdonable pereza: si ha tenido hijos, sea padre, sea madre. ¡Ejerza! La
mejor herencia que podemos dejar en este mundo grosero es la buena educación.
Por Elvira Lindo en El País
martes, 2 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidas y bienvenidos
Esperamos que este blog sirva para consolidar la AMPA como espacio de encuentro entre las familias, así como para intercambiar información, experiencias, preocupaciones y expectativas respecto a la educación de nuestros hijos e hijas.